ABOUT

Josefina Pollet es una artista multidisciplinar cuya práctica artística se caracteriza por la fusión de técnicas analógicas y digitales, resignificando materiales naturales y heredados en objetos sagrados que exploran la emocionalidad y la conexión espiritual.

 Inspirada por el universo marino, JP plasma morfologías orgánicas en sus obras, reflejando su fascinación por sus formas y texturas. Considera la meditación y los oficios manuales herramientas transformadoras para las nuevas generaciones, capaces de despertar  sus talentos y propósitos, una visión que infunde su arte con sanación y conexión espiritual.

BIO

Nacida en Buenos Aires en 1984, Josefina Pollet se graduó en Diseño Textil en la FADU (UBA) y enriqueció su práctica artística con estudios en joyería, escultura, modelado 3D y programación. 

Comenzó ilustrando bocetos para alta costura y diseñó tejidos jacquard y estampados para la industria textil argentina a lo largo de 15 años (2006-2021). En 2010 fundó su primer proyecto “Jopoknits”, de tejidos a máquina y pañuelos con digital prints (hasta 2016). 

En 2015 inició su formación en artes visuales en la UNA  y en 2017 comenzó los estudios  de joyería, recorriendo distintas escuelas, siendo ese mismo año el que lanzó su primera línea de joyas de inspiración marina.  

Durante los siguientes años colaboró con artistas visuales en sus producciones de obras. 

Su experiencia como asistente odontológica (2006) le enseñó el modelado en cera, hoy técnica fundamental en sus joyas. En 2020 inició la Maestría en Diseño Interactivo (FADU) y en 2021 JP se trasladó a Nueva York, donde consolidó sus lazos con la meditación como práctica de introspección. En 2023 regresó a Sudamérica y se estableció en un pueblo costero del Uruguay, donde retomó sus proyectos artísticos y de joyería hasta el día de hoy.

manifiesto

    Josefina Pollet es una artista multidisciplinar del campo de la joyería, escultura y diseño textil. En sus proyectos se cruzan tanto técnicas tradicionales como tecnologías digitales buscando plasmar la emocionalidad, la sensibilidad y lo sagrado del proceso creativo como un acto ritual. La artista se caracteriza por trabajar con morfologías de múltiples universos creando una “naturaleza híbrida” como un acto de transformación donde los elementos transmutan a un universo resignificado. Mediante procesos manuales y digitales crea objetos rituales cargados de simbolismo que evocan protección y empoderamiento y fomentan una conexión emocional y espiritual con la obra y el entorno, creando puente entre el pasado y el futuro.

Su práctica artística se centra en la intersección de disciplinas, materiales y temporalidades, creando obras que encarnan una “naturaleza híbrida con memoria emocional”. Combina técnicas tradicionales como la cerámica, la joyería y el diseño textil con procesos digitales e industriales, como el collage digital y el diseño 3d, estableciendo un diálogo entre lo ancestral y lo actual. Esta fusión da vida a piezas que no sólo son estéticamente ricas, sino también cargadas de significado emocional y simbólico.

 

Naturaleza Híbrida

JP redefine la “naturaleza híbrida” como un proceso de transformación y transmutación, donde elementos naturales se resignifican y recrean para fusionar distintos mundos, generando formas nuevas y significativas. Por ejemplo, sus corazones coralinos representan la intersección de corales marinos y corazones anatómicos, donde ambos mundos se transmutan para crear una entidad híbrida que simboliza emociones, crecimiento y conexión. Este acto de resignificación transforma materiales como huesos, conchas o textiles heredados en objetos sagrados cargados de poder protector y empoderador.

El trabajo artístico de JP es un testimonio de la potencia de la “naturaleza híbrida”, donde la fusión de técnicas analógicas y digitales, inspirada por la naturaleza y los rituales, da vida a objetos sagrados que resignifican materiales y emociones. Sus morfologías orgánicas, cargadas de simbología, conectan pasado y futuro, invitando a los espectadores a explorar la sensibilidad y el poder transformador del arte.

 

Transformación de lo Natural

Como acto instintivo del proceso creativo JP recolecta elementos naturales—huesos, conchas, piedras—no como desechos, sino como vestigios de vida que transformará en nuevos contextos. Este acto de resignificación los convierte en símbolos de memoria emocional, sanación y poder, inmortalizando su existencia en un nuevo universo simbólico. Al enaltecer la sutileza de estos elementos, celebra la belleza de lo efímero y lo transforma en eterno.

 

Intersección de Técnicas

Su práctica abraza la interconexión de técnicas analógicas y digitales, desde el modelado en cera y la orfebrería hasta el diseño 3D y el collage digital. Esta fusión no solo amplía las posibilidades creativas, sino que también refleja su interés por tender puentes entre el pasado y el futuro, lo artesanal y lo tecnológico.

….Mi arte es una invitación a celebrar la sensibilidad como una fuente de poder y contemplar la belleza de la hibridez. A través de mis piezas, busco crear conexiones profundas entre el espectador, la naturaleza y las historias que los unen. Mis obras son piezas tanto objetos físicos como portadoras de significado emocional y espiritual”….

La interconexión de técnicas artesanales y digitales no solo amplía las posibilidades creativas, sino que posiciona su arte como un diálogo entre lo ancestral y lo futurista, celebrando la sensibilidad como fuente de poder. Su práctica es un ritual de creación que conecta tiempos, universos y emociones, invitando a la introspección y la sanación.

 

Fuente de Inspiración

La inspiración de Pollet proviene de la complejidad de la naturaleza, especialmente el mundo marino, y de los rituales sagrados como espacios de introspección. Su práctica busca crear objetos como amuletos ceremoniales y , conectando a quienes los contemplan o portan con su sensibilidad y poder interior. 

Su motivación es crear piezas que funcionan como objetos ceremoniales de protección y empoderamiento, conectando a quienes las portan con su sensibilidad y poder interior. Este enfoque se refleja en sus instalaciones de corazones cerámicos, que representan emociones silenciadas transformadas por el fuego, y en sus joyas, que actúan como amuletos protectores. 

 

Simbologia 

El simbolismo es un pilar fundamental en la obra de JP. Elementos como el corazón que representa la inteligencia emocional, el ojo como símbolo de la intuición y los restos óseos simbolizando estructura y fuerza, se entrelazan con la energía purificadora del mar, tejiendo narrativas de sanación y empoderamiento.

Sus joyas, concebidas como amuletos sagrados, surgen de rituales creativos, imbuidas de cualidades protectoras que resuenan con la sensibilidad de quien las porta. Esta carga simbólica convierte sus piezas en refugios de sensibilidad, vibrando con quienes valoran su poder emocional.

La meditación, como práctica de introspección y regulación emocional, guía su proceso artístico, dotando a cada pieza de propósito y conexión espiritual.

JP honra su herencia femenina incorporando textiles de sus abuelas, como bordados y piezas tejidas a mano, los cuales para ella representan el reconocimiento y la creatividad de las mujeres de su linaje. Estos materiales, resignificados en sus obras, conectan el pasado con el presente, dando voz a las narrativas femeninas y reforzando el carácter sagrado de su práctica.

JP fav bnb